VIAJES MARRAKECH – PREGUNTAS FRECUENTES AL VIAJAR CON NIÑOS A MARRUECOS

VIAJES MARRAKECH - PREGUNTAS FRECUENTES AL VIAJAR CON NIÑOS A MARRUECOS

PREGUNTAS FRECUENTES DE LAS FAMILIAS AL VIAJAR CON NIÑOS A MARRUECOS

En esta agencia tenemos especial atención en esas pequeñas necesidades que envuelven un viaje en familia con niños pues esta creada por una familia viajera viviendo en Marrakech formada por una pareja catalano-marroquí Hamid y Núria y nuestros hijos Nora e Ismael.

A continuación destacaremos algunos de los puntos que muchas familias preguntais.

Tipos de familias y edades de los niños: Los grupos están compuestos con todo tipo de familias, normalmente siempre hay una o varias familias monoparentales. Las edades de los niños son muy variadas (desde unos meses hasta pre-adolescentes), siempre procuramos adaptar el ritmo del grupo a esa circunstancia. Si tienes cualquier duda puedes preguntar que composición va teniendo cada grupo.

Distancias: Para vuestra tranquilidad tenemos en cuenta en las rutas especiales para familias el kilometraje, tomando especial atención en que los recorridos no sean muy largos ni muy pesados para los más pequeños.

Alojamientos: Hoteles de 4 estrellas, riads y kasbahs según queda detallado en el programa. Desde Viajes Marrakech hemos buscado que los alojamientos (dentro de las características de cada viaje y del país) fueran alojamientos family welcome, donde los más pequeños puedan sentirse a gusto y tengan espacios donde jugar o correr. Todos los alojamientos disponen de piscina. Y disponen también de habitaciones familiares.

Comidas: Hemos tenido en cuenta el tema de la dieta durante toda la ruta, para que los más pequeños siempre que lo deseen puedan disponer de una comida a su gusto (pinchitos de pollo con patatas fritas, plato de pasta, etc). Si alguno de su hijo tiene algún tipo de alergia o intolerancia, tan solo nos lo han de decir para tenerlo en cuenta durante la ruta. Disponemos de calienta-biberones y una babycook por si necesitan durante su estancia.

Leche y pañales: Muchos padres me preguntan por tema pañales, potitos y leches en polvo o especiales para bebes: En marruecos no hay problema por encontrar pañales de calidad en los supermercados. Para aquellos padres que lo necesiten, el día de la llegada les podemos acompañar al supermercado más cercano para realizar dicha compra. Lo mismo ocurre con la leche en polvo, existe si desean de la marca Nidina de (Nestlè), o Bledina en tetrabriks para niños de 1 año de la marca (Danone)

Transporte: Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se hará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismos, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del Estado. Nuestros vehículos son todos de entre 2014 y 2017. Disponemos a de sillitas homologadas y alzadores para realizar las rutas con total seguridad y tranquilidad para aquellos padres que lo deseen. (si desean este servicio, especificar en el mail e informarnos de las edades de los niños).

Guías acompañante: Todos nuestros chóferes, así como nuestro guía hablan perfectamente el Español. Si el grupo supera las 8 personas dispondrán de un guía acompañante que será el responsable de la coordinación de todos los servicios. Las personas que estarán siempre acompañando a las familias, son personas con especial don con los niños y con una paciencia para poder lidiar las diferentes situaciones que puedan surgir durante la ruta. Así como, disponer de un amplio conocimiento para poder dar respuesta a las dudas de grandes y pequeños.

Al ser una persona que conoce Marruecos, entre sus labores está la de informaros de las posibilidades que ofrece cada lugar y sugeriros actividades, aunque no deba participar necesariamente en las mismas. Podrá modificar la ruta sólo por causas plenamente justificadas y para el buen desarrollo del viaje.

VUELOS: Numerosas compañías vuelan a Marruecos. Puedes encontrar los mejores precios en los comparadores recomendados Skyscanner o Atrapalo

DOCUMENTACION: Se precisa llevar pasaporte en vigor tanto los adultos como los menores, y que no caduque antes de los 3 meses desde que se llega a Marruecos.

AEROPUERTO: Les recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y llevar siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche en Marrakech.

MONEDA: El dirham, que se divide en 100 céntimos. Aproximadamente 1 € = 11 Dh. No hay dificultades para cambiar ni para obtener efectivo mediante tarjetas de crédito. Os recomendamos realizar el cambio en las oficinas de cambio de Marruecos. No dentro del aeropuerto.

EQUIPAJE: Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Hay que prever ropa de abrigo para las noches (sobretodo en invierno), en que las temperaturas bajan. Pero durante el día hay que tener a mano ropa más fresca ya que podemos estar por sobre los 45º en pleno verano. Gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas.

SALUD: Es conveniente estar al día de la vacuna antitetánica. Por lo demás, tendremos cuidado con el agua y las bebidas, tomando sólo productos embotellados que hallaremos sin dificultad. Dispondremos de nevera en los transportes para mantener las botellas lo más frescas posibles. En caso de precisar algún medicamento, las farmacias de Marruecos están muy bien surtidas. Aunque si lo desean no está de más llevar anti-estamínicos, anti-inflamatorios y anti-diarreicos y aquello específico que puedan necesitar para sus hijos.

TURISMO RESPONSABLE : Queremos informar a nuestros viajeros de la importancia de respetar el medioambiente, y las costumbres del país. Buscamos fomentar un turismo responsable desde el punto de vista social, económico y ambiental.

En nuestro viaje se visitarán acciones sociales y cooperativas que fomentan el desarrollo de los pueblos y sus habitantes. Entre estas destacamos Ksar el Khorbat, así como una cooperativa femenina. A veces sin darnos cuenta con nuestras actividades turísticas estamos colaborando el maltrato de los animales. Por ello procuramos que todas nuestras actividades sean respetuosas con el medioambiente y su fauna.

Tanto en los paseos en Calesa, como los paseos en dromedario o en los trekkings donde nos acompañan mulas y burros, nos aseguramos siempre que nuestros proveedores sean respetuosos con los animales, los tengan limpios y bien cuidados, así como bien alimentados, que no sufran sobrecarga de peso, y cuando descansen lo hagan en su habitat natural.

Esperamos que os haya servido este post

VIAJES MARRAKECH – DESIERTO DE AGAFAY

VIAJES MARRAKECH - DESIERTO DE AGAFAY

Desierto Marrakech, simplicidad árida

Es difícil imaginar algo más inspirador que un vivac al estilo marroquí pero con todas las comodidades, acampado en un vasto desierto de piedra de aspecto casi lunar, con las jaimas o casas de adobe, contra un telón de fondo de las impresionantes montañas del Atlas nevadas. Un lugar muy exótico y mágico donde perderás la noción del tiempo

Agafay se encuentra a unos 40 kilómetros a las afueras de Marrakech,  durante este recorrido vamos viendo como el aspecto del paisaje va variando, pasando de la urbanita Marrakech al suelo rústico.

 

excursion al desierto de agafay

Aunque le nombremos desierto de Marrakech,  el viajero ha de tener en cuenta que no nos referimos al típico de dunas de arena como en el Sahara, se trata más de una meseta desierta estéril. Se extiende durante varios kilómetros, este terreno semi-lunar proporciona un entorno impresionante para aquellos que quieran disfrutar de actividades al aire libre o de una noche en tiendas de campamento, bajo un manto de estrellas.

Los pueblos de la zona se han desplazado por la falta de agua, por lo que, aparte de algunos pastores locales con sus rebaños de cabras y algún 4×4, el área está libre para visitar y hacer un fantástico paseo. Es un lugar idóneo para los amantes de la naturaleza, para disfrutar en familia y con niños.

Agafay dispone de varios alojamientos, desde lujosas tiendas de campamento a preciosas casas de adobe .Cada una de ellas ofrece infinidad de actividades para grandes y pequeños: Danza del vientre, Yoga, Cursos de caligrafía árabe, cursos de cocina, rutas de senderismo, BTT, paseo en Quad, a caballo o dromedario…Un lugar donde los amantes de las actividades al aire libre encontrarán la felicidad y la libertad para realizar sus deportes favoritos en grandes espacios abiertos.

¿DONDE DORMIR EN EL DESIERTO DE AGAFAY?

En Scarabeo Camp, Terre des Etoiles, se encuentran campamentos nómadas. Pero no te dejes llevar por las palabras. Sus jaimas son el colmo del lujo, su servicio impecable, su cocina regional irresistible y acampar en el desierto un privilegio inolvidable.

La Pause, es un alojamiento que se caracteriza por su eco-turismo, dado que tiene la singularidad de ser un hotel sin electricidad.  Al estar sobre una colina ofrece vistas del árido desierto que cortan la respiración y de un cielo limpio y despejado por las noches plagado de estrellas, que uno puede divisar si se estira en las tumbonas de lino que se encuentran en el exterior de cada habitación.

Sin duda son lugares diferentes, muy cerca de la ciudad de Marrakech, pero perdidos y lejos de la civilización. Unos  alojamientos ideales para vivir la auténtica vida tranquila marroquí, disfrutar de noches mágicas bajo las estrellas, con actividades divertidas y donde integrarse plenamente en la naturaleza.

¿QUÉ PODEMOS HACER EN EL DESIERTO DE AGAFAY?

Aquí os dejamos alguno de los productos que más nos solicitan, pero como sabéis, nos dedicamos a realizar viajes y experiencia a la carta | a medida , por ello si deseas cualquier otra cosa tan solo debes decírnoslo.

RESERVA UNA NOCHE MAGICA EN AGAFAY

    Fecha de inicio del viaje

    Fecha de regreso del viaje

    ¿QUÉ TENGO QUE LLEVAR AL DESIERTO PARA EL VIAJE DE FIN DE AÑO?

    ¿QUÉ TENGO QUE LLEVAR AL DESIERTO PARA EL VIAJE DE FIN DE AÑO?

     

    VIAJE AL DESIERTO EN FIN DE AÑO

    INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA TU VIAJE A MERZOUGA

    Os exponemos a continuación, algunas de las preguntas que nos suelen realizar algunos de nuestros viajeros. Os recomendamos leer la información y así ir preparados a vuestro viaje.

    TEMPERATURA: La temperatura puede llegar a máximas de 20 grados y mínimas de hasta -5 grados en algunos puntos de la ruta en invierno. Os recomendamos para ser previsores ante cualquier inclemencia (lluvia, viento, nieve, calor, etc) que unos días antes de viajar, consulten la web del tiempo en Marruecos y de los lugares que se visitarán.

     LLEVAR UNA MOCHILA AUXILIAR: Os recomendamos que en la maleta que utilicéis durante vuestro viaje por Marruecos, le añadáis una pequeña mochila de tela para la noche que paséis en el desierto, y así poder colocar la muda de esa noche. De esta forma evitaremos que el resto de la maleta se llene de arena, además de lo incómodo que puede llegar a ser arrastrar una maleta en medio del desierto. Esta bolsa, la pueden preparar la noche que duerman en Dades y así tenerla lista una vez se llega a Merzouga.

     QUE LLEVAR: Sobre todo llevar ropa de abrigo, incluso para la noche en el desierto os recomiendo ropa térmica (tipo dechatlon mallas y camisetas), polares, anoraks, bufandas, gorros y guantes. En cuanto a la ropa llevar calzado y ropa cómoda. Bolsas de plástico para proteger y cuidar material fotográfico, video, etc. Y alguna linterna para moverse por la noche por la zona de las jaimas.

    ALBERGUE CERCA DE LAS DUNAS: Antes de adentrarnos a las dunas pararemos con el transporte en el Albergue cercano al desierto. Allí podrán disfrutar de un paseo en dromedario por las dunas y poder ver el amanecer o el atardecer. La maleta se quedará en el albergue o en el minibús y nos llevaremos la mochila auxiliar a las jaimas con lo imprescindible (Acordaros del frío y llevar ropa suficiente).

    BAÑOS Y DUCHAS: En los campamentos hay duchas móviles, pero dado que se sitúan en el desierto, su funcionamiento depende de las circunstancias climatológicas, por lo que no podemos asegurar 100% que podrás ducharte allí. Al día siguiente, podrán ducharse aquellos que lo deseen en el Albergue. (Tener en cuenta que en estas fechas es temporada alta, y ello puede provocar que no haya agua caliente suficiente para todos ya que los depósitos tienen capacidades reducidas y puede agotarse fácilmente si somos los últimos del grupo en ducharnos)

     ALOJAMIENTOS: Los hoteles con los que trabajamos son simples pero agradables, limpios y tienen todas las comodidades necesarias. Podríamos ofrecerte un alojamiento mejor, pero dado en que la zona donde viajamos, son escasos, dispararía el precio. Por ello, si quieres un viaje de mayor categoría, escríbenos a reservas@viajesmarrakech.com y te preparamos una ruta en privado.

     JAIMAS: Son como tiendas de campaña que utilizan los nómadas del desierto. Están situadas en las dunas. Disponen de ropa de cama, colchón, sabanas y mantas. Suelen formar campamentos con distintas jaimas alrededor de una plaza central, alfombrada y donde se realizan los servicios de cena y desayuno. Tienen baños compartidos. ¡Dormir en el desierto tiene que ser una aventura! Si os preguntáis si resulta cómodo o no, la realidad es que vais a dormir en un colchón en el suelo, así que no deberíais esperar una sensación similar a dormir en vuestra propia casa. Por otro lado, si se quiere vivir una auténtica experiencia, algunas veces hay que dar un poco de lado cuestiones como la comodidad, a cambio de una experiencia única como esta. Las jaimas son tiendas montadas en el desierto, así que es difícil poder ofrecer las mismas comodidades de un hotel. Para dormir en ellas entre las dunas hace falta un mínimo de espíritu aventurero. Si careces de ello, otra opción es contratar jaimas de lujo, que disponen de baño propio dentro de la jaima. Esta opción no está contemplada para esta oferta en grupo, pero si quieres realizar tu viaje de fin de año en privado con amigos, familia, pareja, pero con mayor confort y categoría no dudes en contactarnos y te haremos un presupuesto a medida en reservas@viajesmarrakech.com

    *Nota importante: Queremos informar que, desde finales de marzo de 2019, ha empezado a aplicarse una nueva legislación en la zona de Erg Chebbi, desierto de Merzouga, por motivos medioambientales y de conservación de las dunas de arena.  Esta nueva legislación ha provocado que se hayan desmantelado muchos de los campamentos existentes hasta la fecha, y se haya establecido un calendario de adaptación para muchos otros a lo largo de este año 2019. La principal afectación de esta nueva política urbanística en la zona es intentar generar un turismo responsable y sostenible con el medioambiente para evitar males mayores a la larga, ya que había muchos campamentos dentro de las dunas, generando muchos residuos, malgasto de agua, y deformación de los perfiles de las propias dunas. A partir de ahora el gobierno va a otorgar licencias para aquellas jaimas destinadas al turismo, llevando un mayor control de este fenómeno turístico.  Y eliminando de forma paulatina todas aquellas jaimas que se encontraban en el interior de las dunas. Por ello a partir de ahora las jaimas que los clientes se van a encontrar, serán a pie de dunas, es decir alrededor de las dunas, pero no en el interior, sino cerca de los albergues o riads. 

     BOTIQUÍN: Os recomendamos llevar la medicación personal que necesiten para todo el viaje ya que es posible no encontrar los mismos medicamentos en las farmacias locales. Botiquín compuesto de paracetamol, antiinflamatorio, antibióticos, tiritas, repelente para mosquitos, anti diarreicos, y todo aquello que consideren oportuno.

     BEBIDAS: Tomar siempre agua embotellada. Evitar zumos naturales y ensaladas crudas. No ocurre nada, el único inconveniente como viajero es que os pueda dar gastroenteritis durante el viaje. Solo es una recomendación.  Si desean tomar alcohol la noche de fin de año, tan solo deberán decírselo al chófer-guía para poder realizar una parada en la ruta y poder comprar lo que deseen.

     KILOMETROS EN TRAYECTO: Tener en cuenta que es una ruta con KM. Por otro lado, el primer día y el ultimo, son los dos días que se cruza el puerto de montaña y aunque no son mucho km si son carreteras de una sola dirección y con curvas y eso hace que sea lento. Si alguien se marea recomendamos llevar biodramina y bolsas para el vómito. 

    ·         KM De Marrakech a Ouarzazate unos 197 km

    ·         De Ouarzazate a Merzouga unos 370km

    ·         Merzouga a Ouarzazate unos 370km

    ·         Ouarzazate a Marrakech unos 197km

    PASSAPORTE: Para la realización del viaje es necesario el pasaporte con una validez de más de 6 meses a la fecha de regreso del país. Consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países

     VACUNAS: Para cualquier consulta sobre las vacunas necesarias y otras informaciones sanitarias para el viaje descrito, sugerimos ponerse en contacto con el centro de medicina tropical correspondiente en cada población. Recomiendan en algunas comunidades las siguientes vacunas (Fiebres Tifoideas,  Hepatitis A,  Hepatitis B, Tétanos-Difteria).

     SEGURIDAD: Os recomendamos realizar un seguro de viaje para vuestro viaje a Marruecos, es una de las primeras recomendaciones que da el Ministerio de Exteriores en sus recomendaciones de viaje. Más vale prevenir que curar. Nosotros os podemos ofrecer uno, para ello tan solo has de enviarnos un email, sino hay múltiples opciones con muchas aseguradoras. Escoge la que mejor te convenga.

     Informaciones de interés para cada cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunas visados, climatología y otros) consultad:

    ·         www.mae.es

    ·         www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

    ·         www.nhc.noaa.gov

    Y sobre todo os recomendamos una mente abierta para hacer frente a los contrastes culturales y ganas de disfrutar una aventura en Marruecos. Esperamos que os haya servido este post, cualquier duda poneros en contacto con nosotros a través de info@viajesmarrakech.comtel:+212661372788  o por Whatsapp al +34673891983

    INFORMACIÓN ÚTIL PARA LAS FAMILIAS DEL VIAJE A MARRUECOS CON NIÑOS

    INFORMACIÓN PRACTICA PARA TU VIAJE A MERZOUGA

    PREGUNTAS FRECUENTES DE LAS FAMILIAS AL VIAJAR CON NIÑOS A MARRUECOS

    En esta agencia tenemos especial atención en esas pequeñas necesidades que envuelven un viaje en familia con niños pues esta creada por una familia viajera viviendo en Marrakech formada por una pareja catalana-marroquí Hamid y Núria y nuestros hijos Nora e Ismael.

    A continuación destacaremos algunos de los puntos que muchas familias preguntáis del viaje que co-organizamos con Familias en Ruta.

    DESCARGATE INFORMACIÓN PARA VIAJE DE FAMILIAS EN RUTA

    Tipos de familias y edades de los niños: Los grupos están compuestos con todo tipo de familias, normalmente siempre hay una o varias familias monoparentales. Las edades de los niños son muy variadas (desde unos meses hasta pre-adolescentes), siempre procuramos adaptar el ritmo del grupo a esa circunstancia. Si tienes cualquier duda puedes preguntar que composición va teniendo cada grupo.

    • DISTANCIAS: Para vuestra tranquilidad tenemos en cuenta en las rutas especiales para familias el kilometraje, tomando especial atención en que los recorridos no sean muy largos ni muy pesados para los más pequeños. En cuanto a Km tener en cuenta que el día más pesado pueden ser el 2º día y el 7º día ya que son los dos días que se cruza el puerto de montaña y aunque no son mucho km si son carreteras de una sola dirección y con curvas y eso hace que sea lento. Si alguien se marea recomendamos llevar biodramina y bolsas para el vómito.
    • TEMPERATURA: La temperatura pueden llegar a máximas de 20 grados y mínimas de hasta -5 grados en algunos puntos de la ruta en invierno y en verano máximas de 47 grados y mínimas de 20 grados. Os recomendamos para ser previsores ante cualquier inclemencia (lluvia, viento, nieve, calor, etc) que unos días antes de viajar, consulten la web del tiempo en Marruecos y de los lugares que se visitarán.
    • ALOJAMIENTOS: Hoteles de 3/4 estrellas, riads y kasbahs según queda detallado en el programa. Desde Viajes Marrakech hemos buscado que los alojamientos (dentro de las características del viaje y del país) fueran alojamientos family welcome, donde los más pequeños puedan sentirse a gusto y tengan espacios donde jugar o correr. Todos los alojamientos disponen de piscina para el verano. Y disponen también de habitaciones familiares. Tener en cuenta que los alojamientos en este viaje en grupo son alojamientos auténticos, humildes y en connotación a un turismo rural sobre todo en cuanto a la ruta, básicos y sin lujos, para vivir el auténtico Marruecos. Los hoteles con los que trabajamos son simples pero agradables, limpios y tienen todas las comodidades necesarias. Podríamos ofrecerte un alojamiento mejor, pero dado en que la zona donde viajamos, es escasos, dispararía el precio. Por ello, si quieres un viaje de mayor categoría, escríbenos a info@viajesmarrakech.com y te preparamos una ruta en privado. En cuanto al alojamiento en Marrakech, es el único que, si es Hotel, nos encantaría poder ofrecer Riad (que son alojamientos mucho más auténticos y únicos) pero muchos de ellos no aceptan niños, y tampoco tienen dimensiones tan grandes como el grupo que formamos.
    • BEBIDAS: Tendremos especial atención con el agua y las bebidas, tomando sólo productos embotellados que hallaremos sin dificultad. Evitar zumos naturales y ensaladas crudas. No ocurre nada, ya que nosotros bebemos agua del grifo, el único inconveniente como viajero es que os pueda dar gastroenteritis durante el viaje. Solo es una recomendación.  Para el grupo que se forma en navidad si desean tomar alcohol, tan solo deberán decírselo al chófer-guía para poder realizar una parada en la ruta y poder comprar lo que deseen.
    • COMIDAS: Hemos tenido en cuenta el tema de la dieta durante toda la ruta, para que los más pequeños siempre que lo deseen puedan disponer de una comida a su gusto (sopas de verdura, cous cous de verdura, tajine de pollo, pinchitos de pollo con patatas fritas, plato de pasta etc). Si alguno de su hijo tiene algún tipo de alergia o intolerancia, tan solo nos han de informar vía email para tenerlo en cuenta durante la ruta. Disponemos de  calienta-biberones  y una  babycook  por si necesitan durante su estancia.
    • LECHE Y PAÑALES: Muchos padres me preguntan por tema pañales, potitos y leches en polvo o especiales para bebes: En marruecos no hay problema por encontrar pañales de calidad en los supermercados. Para aquellos padres que lo necesiten, el día de la llegada les podemos acompañar al supermercado más cercano para realizar dicha compra. Lo mismo ocurre con la leche en polvo, existe si desean de la marca Nidina de (Nestlè), o BLEDINA en tetrabriks para niños de 1 año de la marca (DANONE). Si desean que lo compremos y lo llevemos al Hotel tan solo deben informarnos.
    • EQUIPAJE: Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Hay que prever ropa de abrigo para las noches (sobre todo en invierno), en que las temperaturas bajan. Pero durante el día hay que tener a mano ropa más fresca ya que podemos estar por sobre los 45º en pleno verano. En cuanto a la ropa llevar calzado y ropa cómoda. Bolsas de plástico para proteger y cuidar material fotográfico, video, etc. Y alguna linterna para moverse por la noche por la zona de las jaimas. En invierno: Sobre todo llevar ropa de abrigo, incluso para la noche en el desierto os recomiendo ropa térmica (tipo Decathlon mallas y camisetas), polares, anoraks, bufandas, gorros y guantes.  En Verano: Protección solar, gafas de sol, gorras, anti mosquitos, bañadores.
    • LLEVAR UNA MOCHILA AUXILIAR: Os recomendamos que en la maleta que utilicéis durante vuestro viaje por Marruecos, le añadáis una pequeña mochila de tela para la noche que paséis en el desierto, y así poder colocar la muda de esa noche. De esta forma evitaremos que el resto de la maleta se llene de arena, además de lo incómodo que puede llegar a ser arrastrar una maleta en medio del desierto. Esta bolsa, la pueden preparar la noche que duerman en Tamnougalt y así tenerla lista una vez se llega a Merzouga.
    • VACUNAS:  No se necesita de ninguna vacuna para viajar a Marruecos ya que no es un país de riesgo, pero os recomendamos poneros en contacto con vuestro centro de Salud más cercano ya que dependiendo de la Comunidad y de los cambios en cuanto a legislación puede ser que cambien las condiciones. Algunas de las vacunas recomendadas son las siguientes:
    1. Fiebres Tifoideas
    2. Hepatitis A
    3. Hepatitis B
    4. Tetanos-Difteria
    • BOTIQUÍN: Os recomendamos llevar la medicación personal que necesiten para todo el viaje ya que es posible no encontrar los mismos medicamentos en las farmacias locales. Os recomendamos para aquellos padres que lo crean preciso, llevar algún tipo de analgésico y antiinflamatorio (sobre todo para los más pequeños Dalcy o Apiretal si lo utilizan en casa, ya que aquí a veces solo disponen de supositorios y su efecto no es tan rápido como los otros). Botiquín compuesto de paracetamol, anti-inflamatorio, antibióticos, tiritas, repelente para mosquitos, anti diarreicos, y todo aquello que consideren oportuno como homeopatía.
    • TRANSPORTE: Minibús con conductor. Dependiendo del número final de personas el viaje se hará en uno o dos pequeños minibuses para facilitar al máximo la agilidad en la ruta. Todos nuestros vehículos son minibuses dedicados al turismo, los cuales están sometidos a una serie de inspecciones exhaustivas obligatorias por parte del Estado. Nuestros vehículos son todos de entre 2018 y 2020. Disponemos a de sillitas homologadas y alzadores para realizar las rutas con total seguridad y tranquilidad para aquellos padres que lo deseen. (si desean este servicio, especificar en el mail e informarnos de las edades de los niños).
    • GUÍAS ACOMPAÑANTE: Todos nuestros chóferes, así como nuestro guía hablan perfectamente el Español. Si el grupo supera las 8 personas dispondrán de un guía acompañante que será el responsable de la coordinación de todos los servicios. Las personas que estarán siempre acompañando a las familias, son personas con especial don con los niños y con una paciencia para poder lidiar las diferentes situaciones que puedan surgir durante la ruta. Así como, disponer de un amplio conocimiento para poder dar respuesta a las dudas de grandes y pequeños. Gran parte del éxito de estos viajes son gracias a ellos. Al ser una persona que conoce Marruecos, entre sus labores está la de informaros de las posibilidades que ofrece cada lugar y sugeriros actividades, aunque no deba participar necesariamente en las mismas. Podrá modificar la ruta sólo por causas plenamente justificadas y para el buen desarrollo del viaje. El día de la Visita de Marrakech que será el penúltimo día. Sobre todo este día tener especial atención con los más pequeños, ya que la medina de Marrakech, hay mucha gente y con calles estrechas y es fácil que nos desubiquemos. Por ello estar siempre atentos de vuestros hijos, y seguir al grupo. La visita durará mediodía, y es una visita monumental, no se podrá ir haciendo paradas para comprar, para ello disponen de la tarde libre para poder comprar.
    • VUELOS: Numerosas compañías vuelan a Marruecos. Vueling, Iberia, Ryanair, Norweigan. Puedes encontrar los mejores precios en los comparadores recomendados Skyscanner o Atrapalo
    • DOCUMENTACION: Se precisa llevar pasaporte en vigor tanto los adultos como los menores, y que no caduque antes de los 6 meses desde que se llega a Marruecos. Para aquellos que no sean de la UE consultar si es necesario Visado de entrada y notificar nacionalidad para conocer condiciones de entrada en los países
    • AEROPUERTO: A la llegada al aeropuerto, en el control de pasaporte les preguntarán por: Tarjeta de embarque, profesión, y llevar siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche en Marrakech. HOTEL EL ANDALOUS LOUNGE & SPA HOTEL**** Avenue du President Kennedy , 40000 Marrakech A la salida del aeropuerto os estaremos esperando con un cartel de Viajes Marrakech con nuestro logo o con un cartel a su nombre, y de allí os llevaremos hasta el alojamiento para hacer el Cheking. Si lo desean, mientras esperan en la cola de la aduana pueden conectarse al Wifi gratuito del aeropuerto para estar en comunicación con nosotros. 
    • MONEDA: El dirham, que se divide en 100 céntimos. Aproximadamente 1 € = 10.5 Dh. No hay dificultades para cambiar ni para obtener efectivo mediante tarjetas de crédito. Os recomendamos realizar el cambio en las oficinas de cambio de Marruecos. No dentro del aeropuerto.
    • TURISMO RESPONSABLE : Queremos informar a nuestros viajeros de la importancia de respetar el medioambiente, y las costumbres del país. Buscamos fomentar un turismo responsable desde el punto de vista social, económico y ambiental. En nuestro viaje se visitarán acciones sociales y cooperativas que fomentan el desarrollo de los pueblos y sus habitantes. Entre estas destacamos Ksar el Khorbat, así como una cooperativa femenina. A veces sin darnos cuenta con nuestras actividades turísticas estamos colaborando el maltrato de los animales. Por ello procuramos que todas nuestras actividades sean respetuosas con el medioambiente y su fauna. Tanto en los paseos en Calesa, como los paseos en dromedario o en los trekkings donde nos acompañan mulas y burros, nos aseguramos siempre que nuestros proveedores sean respetuosos con los animales, los tengan limpios y bien cuidados, así como bien alimentados, que no sufran sobrecarga de peso, y cuando descansen lo hagan en su hábitat natural.
    • Informaciones de interés para cada cliente (situación política del país, recomendaciones, vacunas visados, climatología y otros) consultad:
    • www.mae.es
    • www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
    • www.nhc.noaa.gov

    Esperamos que os haya servido este post. 

    PALMERAS Y DUNAS MARRAKECH Y DESIERTO 7D6N

    VIAJE MARRAKECH Y AGAFAY CON NIÑOS 5D4N

    Marruecos con niños en familia

    MARRAKECH Y LA CARAVANA DEL SUR 6D5N

    MARRAKECH Y ESSAOUIRA 9D8N

    VIAJE EN GRUPO CON OTRAS FAMILIAS 9D8N

    TREKKING EN MARRUECOS CON NIÑOS

    VIAJES A MARRUECOS CON NIÑOS

    Pregúntanos sin compromiso. Como padres de 3 hijos os podemos asesorar para que vuestro viaje a Marruecos con nosotros sea un éxito. 

    VIAJES MARRAKECH – DIFERENCIAS ENTRE EL DESIERTO DE ZAGORA Y EL DE MERZOUGA

    VIAJES MARRAKECH - DIFERENCIAS ENTRE EL DESIERTO DE ZAGORA Y EL DE MERZOUGA

    DESIERTO DE MARRAKECH

    Hoy dedicamos este post a nuestros viajeros. Muchas veces nos escriben para realizar la excursión al desierto desde Marrakech o Fez, y nos preguntan qué diferencias hay entre uno y el otro. Aquí vamos a dar un poco más de información para que cada viajero escoja el tour más adecuado a sus necesidades o expectativas.

    El Desierto del Sáhara tiene más de 9 millones de kilómetros cuadrados de extensión, abarcando varios países. Por su elevado atractivo turístico y sus millones de visitantes anuales, Marrakech es el principal puerto de partida al Desierto del Sáhara de Marruecos. Las dos zonas más importantes del Desierto del Sáhara Marroquí, son Zagora y Merzouga

    Otros dos desierto que podemos encontrar en Marruecos, es el desierto de Erg Chegaga, menos explotada turísticamente pero de gran belleza, al que al que solo se puede acceder en 4X4.  Y para aquellos viajeros que no disponen de muchos días, pero desean vivir la experiencia de dormir en Jaimas, les recomendamos el Desierto rocoso de Marrakech, Agafay que está a escasos 45 m en coche, y actualmente es unos de los reclamos más populares en Marruecos. 

    1- Desierto de Zagora

    Excursión desierto de ZagoraEl Desierto de Zagora de paqueñas dunas, es el que encontramos más cerca de Marrakech, está situado a unos 350 km (un trayecto de unas 7h con paradas incluidas). Esto hace de este desierto ideal para personas que dispongan de poco tiempo (dicha excursión se puede hacer en mínimo 2 días y 1 noche). Totalmente recomendable para los que no quieran perderse la experiencia dormir en el desierto, realizar un paseo en dromedario y dormir en el campamento de haimas. Hay que tener en cuenta que este desierto es mucho más árido y rocoso, con dunas menos espectaculares que Merzouga, pero no por ello carece de encanto y gran belleza. No es posible realizar dicha excursión en un solo día, por ello es necesario hacer noche.

    2- Desierto de Merzouga

    El Desierto de Merzouga o Erg Chebbi se encuentra a unos 570 km de Marrakech, este desierto está compuesto de grandes dunas de arena (pueden alcanzar 150 metros de altura) es la parte más impresionante del Desierto de Marruecos. Son las dunas que vemos en todos los reclamos publicitarios del desierto de Marruecos. Para llegar a Merzouga desde Marrakech es necesario como mínimo 3 días y 2 noches, aunque siempre recomendamos si se dispone de tiempo realizarla en 4 días y 3 noches, ya que el día de regreso son 570 km del tirón, casi 9 h de viaje y se hace muy cansado. Pero sabiendo esto, cada viajero es un mundo, hay quien desea ver mucho en poco tiempo para aprovechar su estancia, hay quien desea disfrutar del entorno y sus paisajes y realizar el viaje más pausadamente.

    Si van a viajar con niños al desierto de Marruecos, recomiendo realizar la ruta de 4 días para así acortar distancias y km en coche, y que no se les haga tan pesado el trayecto, sobre todo si son pequeños (de 0 a 6 años). 

    ¿Qué desierto visitar en Marruecos?

    Si el tiempo y el presupuesto no son un problema, lo ideal es hacer una excursión de 4 o 5 días al Desierto de Merzouga. Es un lugar muy bonito, que tiene magia, y que se merece poderlo disfrutar con tiempo, y en el trayecto visitamos parajes espectaculares de gran encanto. Los paisajes que se recorren durante los días de la excursión merecen tanto la pena como el desierto en sí mismo. Lugares como Aït Ben Haddou, el Valle del Roses, las Gargantas del Dades, el Valle del Draa y las Gargantas del Todra son sorprendentes.

    Si en cambio queréis dedicar menos días para la excursión, visitar Zagora es la mejor o, dicho de otro modo, la única forma de poder dormir una noche en una haima en el desierto.

    Queremos aclarar que en la excursión de Ouarzazateno se visita desierto, ya que en algunas páginas webs o programas generan confusión al respecto. Es una excursión que se realiza desde Marrakech, con una duración de 4 h de ida y 4 h de vuelta. Se visitan alguna Kasbahs y Ouarzazate, pero no se llega a ver el desierto como tal.

    Y en referencia al desierto de Agafay, está situado a 30 km de Marrakech y es un desierto de piedra sin dunas, aunque hay recintos y campamentos con jaimas, para los que deseen una experiencia similar aunque no puede compararse con dormir en el desierto de arena.

    ¿Cómo son las excursiones al Desierto de Marruecos?

    El desierto no se debe tomar como el único fin del viaje y, como hemos dicho anteriormente, una de las ventajas de estas excursiones es que se atraviesan diversos paisajes y se visitan multitud de lugares. Una vez en el desierto, lo normal es dar un paseo en dromedario (aunque aquellos viajeros que no deseen realizar el paseo en dromedario, pueden llegar en 4×4) hasta llegar al campamento donde se pasa la noche en una jaima | haima (tienda bereber). Al anochecer se suele tomar una cena típica, en ocasiones, acompañada de músicos que amenizan la velada. Despertarse para ver el amanecer entre las dunas es el punto fuerte del viaje.

    Una vez amanece y se desayuna, excepto en las excursiones más largas donde se puede disfrutar de un día recorriendo el desierto, se suele emprender el camino de vuelta. 

    • Recomendamos llevar una mochila de tela (a parte de la maleta) para la noche del desierto llevar lo imprescindible para esa noche y así evitamos que se llene de arena la maleta y la podemos llevar encima en el paseo en dromedario. Las maletas se pueden dejar en el albergue a pie de dunas o en el minibús. Si es la excursión de 2 días a Zagora, incluso se puede dejar la maleta en la conserjería del Alojamiento de Marrakech. Si quieres saber más te dejamos el link de ¿qué llevar al desierto?

    ¿Cómo es una Jaima del desierto de Marruecos?

    Otra de las dudas que suelen transmitirnos nuestros viajeros, es como son las jaimas / haimas en Marruecos. Hay de varias categorías, estandar , superiores  o de lujo

    En los campamentos de jaimas de  categoria standar, son tiendas típicas bereberes muy básicas, y con una estructura de tela.  las tiendas disponen de somier y colchón, así como sábanas y mantas. Los baños y duchas son compartidos

    En los campamentos de jaimas de de lujo, son auténticas habitaciones, con todo tipo de comodidad, con camas y colchones y con una estructura, mucho mejor reforzada que aísla mejor del frío y el calor, que las de menor categoría. El baño es individual dentro de cada jaima.

    Las jaimas pueden ser individuales, dobles, triples etc. Para aquellos viajeros que deseen vivir la experiencia del desierto pero sin tener que dormir en haimas, se puede dormir en los albergues que se encuentran a pie de dunas, los cuales disponen de más comodidades que las jaimas.

    VIAJES MARRAKECH – ¿DÓNDE DORMIR EN MARRAKECH HOTEL O RIAD?

    VIAJES MARRAKECH - ¿DÓNDE DORMIR EN MARRAKECH HOTEL O RIAD?

    Muchos de nuestros clientes de VIAJES MARRAKECH nos escriben para saber que es un Riad y las diferencias que hay con un Hotel.

    Los Riads son las casas que encontramos situadas en el interior de la Medina de Marrakech, normalmente distribuida en dos o tres plantas con un patio interior donde dan las habitaciones (como las casas andaluzas) donde encontramos normalmente una fuente en medio. Estas antiguas casas han sido restauradas y convertidas en alojamientos para los viajeros. Hay de diferentes categorías, desde Riads sencillos y limpios, a autenticas joyas comparables a un pequeño palacio. Nosotros siempre recomendamos dormir en un Riad, ya que será una experiencia que solo podrás vivir en Marrakech, Fez y alguna otra ciudad marroquí, pero antes de decidirse hay que tener en cuenta algunas cosas, ya que consideramos que no todos los viajeros están hechos para dormir en Riads.

    Los Riads se diferencian por tener un tracto mucho más cercano y personal que un Hotel con muchas habitaciones y muchos clientes. Muchos de nuestros clientes la primera vez que viajan lo hacen en Hoteles y una vez han conocido el país, si repiten deciden alojarse en un Riad. Por ello, si ninguno de los puntos anteriores os desmotivan os animamos encarecidamente a que os alojeis en uno de estos maravillosos Riads que esconde la medina de MARRAKECH, que en muchas ocasiones son auténticas joyas y remansos de paz donde disfrutar de esta maravillosa ciudad. Si deseaís más información tan solo debes escribirnos

    SORTEO ENTRADAS GRATIS A FITUR 2020

    SORTEO ENTRADAS GRATIS A FITUR 2020

    ¿Quieres ir a Fitur gratis?

    ¿Cómo conseguirlas? ¡Es muy fácil!

    1. Síguenos en RRSS (Facebook y/o Instagram)
    2. Deja un comentario debajo de este post y dinos ¿QUÉ TE ATRAE DE MARRUECOS?

    Si sigues los 2 pasos anteriores, entrarás en el sorteo de las entradas.

    Échale imaginación con todo aquello positivo que se os ocurra, los que ya habéis estado en Marruecos, y los que no, explicarnos porque os gustaría visitar el país vecino.

    ¡Corre! Tienes hasta el 20 de Enero para dejar tu comentario en este mismo post. De todos los comentarios se elegirá aleatoriamente 1 e-mail ganador. ¡Recuerda que sólo entrarán en el sorteo las respuestas que contesten a la pregunta!

    Si resultas ganador puedes recoger tu entrada doble el dia 25 o 26 en la entrada de FITUR.

    Nos vemos en FITUR 2020

    DIFERENCIAS ENTRE KSAR Y KASBAH

    DIFERENCIAS ENTRE KSAR Y KASBAH

    DIFERENCIAS ENTRE KSAR Y KASBAH (CASBA) EN MARRUECOS.

    Muchos viajeros nos preguntan la diferencia entre las edificaciones de barro Ksar y Kasbah. La palabra ksar o alcázar posee un sentido muy amplio, dependiendo del país o de la región, ya que puede referirse a cualquier tipo de fortaleza, palacio, granero o campamento militar y por ello a veces lleva a confusión.

    KSAR – KSOUR

    En el sur de Marruecos, un ksar – ksours en plural- son construcciones fortificadas bereber, construidas de adobe y con decoraciones geométricas. Están formadas por una agrupación de viviendas, rodeadas por muros defensivos y torres de vigilancia, que protegían a sus habitantes de las invasiones, saqueos e inclemencias del tiempo. 

    Suelen disponer de una o varias entradas y en su interior, suelen encontrarse infraestructuras comunitarias como, por ejemplo: la mezquita, los baños, la escuela coránica, la plaza pública y a veces una posada. Sería lo análogo a lo que conocemos como alcazaba.

    KASBAH- CASBA

    Las kasbahs o casbas, también son construcciones bereber – en amazigh es Tighremet – construidas de adobe, pero se asemeja más a lo que conocemos como castillos, palacios o alcázar, construcciones de alguna familia poderosa o gobernador de la zona. Su estructura suele ser de planta cuadrada o rectangular, con cuatro torres en sus ángulos.

    A ambas construcciones, le une la genialidad a la hora de crearlas, y explotar los elementos naturales que les rodea – tierra, agua, madera y paja– para adaptarlas al clima y al modo de vida local. Además, las kasbah son relativamente recientes, del siglo XVII, mientras que los ksur, pueden tener hasta mil años de antigüedad.

    PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID

    ACHOURA MARRUECOS

    ACHOURA - FIESTA Y TRADICIÓN

    Hoy es el día de la Achoura o Ashuraun día festivo en el mundo musulmán, que se celebra el 10º día después del inicio del año islámico, mes muharram.  Se conmemora la liberación por parte de Moisés, del pueblo de Israel a los Egipcios.

    En la actualidad, en Marruecos, se ha transformado en una fiesta popular , que da relevancia a la infancia, la familia y las tradiciones. Durante dos días se rinde honor a los niños y niñas, ellos son los protagonistas. En este día, los niños suelen estrenar ropa, se les reparte caramelos y juguetes.

    AGUA: El día de antes por la mañana los niños salen a la calle y van mojándose entre ellos con cubos de agua o globos, también mojan a la gente que pasa (vecinos, amigos y familiares) – aquí le llaman zamzam-. El uso del agua,  considera símbolo de la abundancia y la prosperidad.

    MUSICA: Tanto el día de antes como el mismo día de la fiesta, es habitual que pequeños y mayores salgan  a la calle para recorrer su barrio, cantando canciones tradicionales, bailando y tocando los tambores -llamados Taarej-, y panderetas. Algunos pican a las puertas, y en lugar de truco o trato los niños dicen «haq baba Ashour» . Al igual que en Halloween, los niños llevan una bolsa para recoger los productos que les dan los vecinos.

    COMIDA: También es un día en el que los marroquíes muestran su hospitalidad y generosidad. Las personas que celebran el día adornan sus mesas con té, galletas – las más típicas en esta fiesta son las Fekkas- y frutos secos.

    FUEGO: Por la noche la gente y sobretodo los jóvenes, se reúne alrededor de las hogueras – “Shaaeila”-, para cantar y bailar, música tradicional. Es muy típico también oír petardos por las calles y ver algún fuego artificial. 

    ACHOURA MARRUECOS FIESTA Y TRADICIÓN

    ACHOURA MARRUECOS

    ACHOURA - FIESTA Y TRADICIÓN

    Hoy es el día de la Achoura o Ashuraun día festivo en el mundo musulmán, que se celebra el 10º día después del inicio del año islámico, mes muharram.  Se conmemora la liberación por parte de Moisés, del pueblo de Israel a los Egipcios.

    En la actualidad, en Marruecos, se ha transformado en una fiesta popular , que da relevancia a la infancia, la familia y las tradiciones. Durante dos días se rinde honor a los niños y niñas, ellos son los protagonistas. En este día, los niños suelen estrenar ropa, se les reparte caramelos y juguetes.

    AGUA: El día de antes por la mañana los niños salen a la calle y van mojándose entre ellos con cubos de agua o globos, también mojan a la gente que pasa (vecinos, amigos y familiares) – aquí le llaman zamzam-. El uso del agua,  considera símbolo de la abundancia y la prosperidad.

    MUSICA: Tanto el día de antes como el mismo día de la fiesta, es habitual que pequeños y mayores salgan  a la calle para recorrer su barrio, cantando canciones tradicionales, bailando y tocando los tambores -llamados Taarej-, y panderetas. Algunos pican a las puertas, y en lugar de truco o trato los niños dicen «haq baba Ashour» . Al igual que en Halloween, los niños llevan una bolsa para recoger los productos que les dan los vecinos.

    COMIDA: También es un día en el que los marroquíes muestran su hospitalidad y generosidad. Las personas que celebran el día adornan sus mesas con té, galletas – las más típicas en esta fiesta son las Fekkas- y frutos secos.

    FUEGO: Por la noche la gente y sobretodo los jóvenes, se reúne alrededor de las hogueras – “Shaaeila”-, para cantar y bailar, música tradicional. Es muy típico también oír petardos por las calles y ver algún fuego artificial. 

    error: Content is protected !!