Turismo Responsable y Sostenible
Turismo Responsable y Sostenible Marruecos
La actividad turística en marruecos represnta en la actualidad la mayor fuente de ingresos y el sector que más puestos de trabajo genera, por esa razón desde Viajesmarrakech trabajamos concienciados en la necesidad de favorecer desde nuestra responsabilidad la transformación hacia un modelo de turismo responsable y sostenible, donde la relación de calidad-precio sea justa para todos, sobretodo, ayudando a la gente en el sector, evitando generar beneficios a grandes corporaciones o empresas multinacionales. Po todo ello, organizamos tu viaje a Marruecos siempre con guías y chóferes locales con grandes conocimientos de la zona y que han estado en contacto desde su infancia con el turismo, haciendo de ello su forma de vida, colaborando asi al desarrollo de la zona. También promovemos el intercambio con las gentes de las zonas que visitamos, de forma que nuestro impacto sea lo más beneficioso para sus habitantes, desde visitas a las nómadas para tomar té, alojamiento en casa de familias bereberes, comercio local..
Recomendaciones para viajeros responsables
con el Turismo Responsable y Sostenible

Recuerda que tu viaje es una oportunidad para conocer personas de culturas y formas de vida diferentes. El turismo es una fuerza viva, al servicio de la paz y un factor de amistad y comprensión entre los pueblos. Ábrete a las culturas y tradiciones que no son como las tuyas. Sé tolerante y respeta la diversidad; observa las tradiciones y las prácticas sociales y culturales del lugar.

Respeta los derechos humanos. Cualquier forma de explotación vulnera los objetivos fundamentales del turismo. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia de quien lo cometa.

Ayuda a conservar el entorno natural. Protege la flora y la fauna silvestre y su hábitat. No adquieras especies amenazadas ó en peligro de extinción, protegidas por el Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.

Tu viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compra artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar. Cuando regatees, ten presente el concepto de comercio justo. El respeto por su trabajo favorecerá la economía de los pueblos que te acogen.

Utiliza con respeto y moderación los recursos naturales. Recuerda que son bienes mundialmente escasos. Trata de minimizar la generación de residuos, son una fuente de contaminación. En un espacio natural procura que la única huella que dejas atrás sea la de tu calzado.

Respeta y preserva los espacios naturales, el patrimonio cultural, artístico y arqueológico del lugar que visitas.

Disfruta conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respétalas y acércate a ellas, tienen mucho que contarte.

No trafiques antigüedades, especies protegidas, ni productos o sustancias peligrosas o prohibidas por los reglamentos nacionales

Colabora en la concientización y el cambio de actitud en nuestra conducta medioambiental. Practica con el ejemplo. Preservar nuestro planeta es responsabilidad de todos, sin importar nuestro origen ó residencia.
CÓDIGO ÉTICO DEL VIAJERO
- Predisposición abierta a la experiencia que vas a vivir, intenta no generar expectativas.
- Elige el atuendo adecuado en base a la cultura y religión del país
- Respeta los usos y costumbres de la zona.
- Tu lógica no es necesariamente la misma que la suya, intenta ser empático.
- Distingue las situaciones de riesgo y consulta siempre a tu guía.
- No conviertas las actitudes hospitalarias en servilismo. Colabora en todo lo que puedas
- La palabra dada tiene valor de firme y hay que respetarla.
- Evita los comportamientos chocantes y/o hirientes en diferentes ámbitos, a la hora de fotografiar personas, lugares o edificios y realizar regalos de forma indiscriminada o inapropiada.
- No presumas de civilizado. A todos los pueblos les queda mucho camino por recorrer.
CÓDIGO ÉTICO DEL DESIERTO
Tu visita es muy importante para las familias del entorno, ya que aporta economía, trabajo, conocimiento de nuevas culturas y ayuda a desarrollar su comunidad. Por ello, en la medida de lo posible, intentar respetar el entorno del desierto:
- Si viajas en 4X4 o Quads al desierto respeta las dunas y palmeras, teniendo en cuenta la fauna y flora además del posible ruido que puedas generar. Las habitan nómadas.
- Intentar aprender de la cultura, valorarla y respetarla.
- Comprar los productos tradicionales del lugar ya que aporta ingresos económicos a las familias.
- Si traes material escolar, ropa, o medicinas déjalo en asociaciones y dispensarios para hacer un reparto justo entre la comunidad.
- Reduce el consumo de agua de uso personal.
- No tires la basura en lugares públicos; no disponen de una buena gestión de basuras.
- Conduce a velocidad moderada por los pueblos y sobre los canales de agua
- Evita dar limosna y caramelos a los niños, contribuyes a que un niño termine su ciclo escolar.
- Intentar no llenar botellas de arena u otros recipientes como recuerdo del desierto, si todo el mundo que visita el desierto lo hiciera, nos quedaríamos sin dunas. Fotografíala, no hay mejor recuerdo!
TURISMO RESPONSABLE CON LOS ANIMALES
El siguiente texto es una copia integra de FAADA
«En un mundo crecientemente urbanizado, muchos vivimos aislados de la naturaleza y, comprensiblemente, nos atrae acercarnos al mundo natural en nuestro tiempo libre. Sin embargo, según por qué actividad nos decantemos, nuestras decisiones pueden tener graves repercusiones sobre los animales.
Es importante aprender cómo son los animales, qué hacen y porqué lo hacen y descubrir su papel en el ecosistema para el que han nacido adaptados. (…)
Los encuentros con los animales deberían reconectarnos con la naturaleza, recordarnos que somos parte de ella y que compartimos este Planeta con otros seres vivos que tienen el mismo derecho que nosotros de estar aquí y a quienes tenemos el deber moral de respetar.
El uso de animales para el entretenimiento causa serios problemas tanto para el bienestar animal como, en algunos casos, para la conservación de especies. Las situaciones en que se utilizan animales para la industria del entretenimiento son diversas. Existen problemas de bienestar en la mayoría de los casos y las formas más extremas de entretenimiento causan un inmenso sufrimiento y muchas muertes.
Los valores que se transmiten con el uso de animales para estos fines refleja una creencia de que los animales están aquí para nuestra diversión y explotación, lo cual no solo degrada a los animales pero también desensibiliza a la sociedad ante actos de crueldad. No olvidemos que el uso y la exhibición de animales salvajes no deja de ser una actividad de lucro para muchos, cuyos beneficios económicos suelen pasar por encima del bienestar de los animales utilizados.
El Tratado Europeo de Amsterdam de 1997 estableció las llamadas 5 libertades que necesitan los animales para tener un mínimo bienestar animal:
- No padecer hambre ni sed
- No sufrir molestias
- No sufrir dolor, heridas o enfermedades
- Libertad para expresar su comportamiento natural
- No sufrir miedo ni angustia
La preocupación por los temas medioambientales y sociales son crecientes y cada vez son factores más determinantes en las decisiones de los turistas. Como turistas tenemos el poder de mejorar las vidas de los animales y en esta sección expondremos algunas actividades que se nos ofrecen cuando viajamos pero sobre las que deberíamos reflexionar en cómo afectan a los animales.
Se debe trabajar para minimizar los impactos de la industria del turismo sobre la naturaleza y también los animales, que son parte de ella, y promover una industria responsable.»
TURISMO Y ANIMALES ENCANTADORES DE SERPIENTES
Por ejemplo en la Plaza Djemaa el Fna, no solo encontraremos encantadores de serpientes, sino tambien explotación de macacos y buitres. Por ello recomendamos a todos nuestros viajeros que eviten hacerse fotografias o dar dinero, ya que de esta forma estaran promoviendo los maltratos a los animales, y les recomendamos que si viajan dentro de Marruecos, encontraran dichos animales en su habitat natural.
El siguiente texto es una copia integra de FAADA
En Marruecos es frecuente ver los llamados “encantadores de serpientes” que muestran a sus animales para pedir dinero. Cada año se cazan furtivamente miles de serpientes para estos espectáculos que son una de las principales causas de su desaparición.
Para evitar mordeduras, se suele cortar los colmillos de los animales, atar sus bocas con pequeñas cuerdas de plástico o pegar su boca con pega de manera que sólo puedan sacar la lengua. También se les quitan las glandulas de veneno con métodos inapropiados y con técnicas poco higiénicas. Por esta razón desarrollan infecciones y mueren de inanición.
Muchas de las serpientes que han podido ser rescatadas de los encantadores de serpientes por entidades como Wildlife SOS de India, se encuentran en un grave estado de deshidratación.
Se ha calculado que cada encantador utiliza una media de 7 serpientes al año. Al tratarse mayoritariamente de animales capturados de su estado salvaje, estas extracciones implican a la vez graves problemas de conservación considerándose estas actividades una de las principales causas del declive de ciertas especies de serpientes de la naturaleza.
Las serpientes sufren también en las granjas de serpientes donde se suelen hacinar en condiciones precarias y luego son sacrificadas para el uso de sus pieles.